ESCUELA ALBERTO MANUEL BRENES

FORJADORES DE UNFUTURO MEJOR

 

 

 

 

CENTRO EDUACTIVO DATOS GENERALES:

Nombre:      Escuela Alberto Manuel Brenes Mora


Ubicación:   El centro escolar se encuentra localizado en la ciudadela Jiménez Cruz, distrito de san Juan, 50 norte y 125 mts al este   del Hogar para Ancianos de San Ramón.


Tipo de Dirección: Cuatro


Número de estudiantes: 550 aproximadamente.


Personal Docente y Administrativo: 41


El Centro Educativo Escuela Alberto Manuel Brenes Mora , Pertenece a la modalidad ESCUELAS PRIORITARIAS (PROMECUM) donde además de las asignaturas básicas del I y II ciclo e inglés se imparten Artes, Educación para el Hogar,  Educación Religiosa.  Se brinda el servicio de orientación, psicología y trabajo social.

En el programa de Educación Especial se abordan las áreas de, problemas de aprendizaje, problemas emocionales y de conducta. Se dispone del servicio de comedor escolar comedor, donde todos los niños y niñas reciben su almuerzo, independientemente del horario en que se encuentren.


 En el área de educación ecológica pertenece al programa de bandera azul siendo galardonada  en la categoría de tres estrellas.

La escuela brinda condiciones institucionales que permiten facilitar una educación de calidad a los estudiantes con el objetivo de poder brindar, fomentar y estimular en ellos, valores de superación  para prepararlos para la vida presente y futura.


Actualmente se adiciona al servicio del centro educativo una página web, herramienta tecnológica que abre las puertas a la comprensión y comunicación al exigente mundo de hoy, donde se tiene que evolucionar constantemente al ritmo de los cambios a través de los tiempos. 

 

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

 

Uno de los servicios que brinda PROMECUM a las escuelas consideradas urbano-marginales, aquellas Instituciones educativas que se encuentran inmersas en zonas marginadas consideradas de alto riesgo social, son:


Docentes Recuperadores “ Programas de Recuperación ”:

En el marco de los objetivos de PROMECUM, se establece la necesidad de contar con una estrategia que permita prevenir y disminuir el fracaso escolar en aquellos estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje, estableciendo el Proyecto de Recuperación Integral de Niños ( PRIN ), permitiendo al docente de grado tener un acercamiento más directo a la realidad y las necesidades de los estudiantes y a la vez planificar y ejecutar acciones que permitan la superación de dichas situaciones.

 

Los estudiantes inscritos en el PRIN, deben cumplir con una serie de características esenciales que responden a un diagnóstico previo, el cual será el punto de partida para planificar las acciones de recuperación tendientes a superar las dificultades detectadas, enfocándose a cuatro aspectos esenciales:

 

Características del desarrollo del niño y niña.



*Condiciones socio-económicas de la familia.

*Condiciones socio-afectivas del niño y la niña.

*Aprovechamiento escolar.

 

Equipos Interdisciplinarios:  Está formado por  los  profesionales:

 En Orientación Educativa: Anny Rodríguez Gutiérrez

Tiene a su cargo los siguientes proyectos:

-Abejones y Mariposas

-Equipos para la paz y el desarrollo humano

-Renacer Docentes

- Semana de Orientación y Feria Vocacional.

  • ·          Psicología: Ana Yancy Madrigal Zúñiga

        Tiene a cargo los siguientes proyectos:

-          Plenitud

-          Plenitud

-          Atención de situaciones Sicosociales referidas

  • ·          Trabajo Social: Maylin Jiménez Suarez

 

Tiene a cargo los siguientes proyectos

-          Administración y seguimiento de becas escolares y situaciones de asistencia social

-          Salud y Nutrición

-          Valoraciones en situaciones sicosociales

-          Proceso de formación y prevención de drogas para padres y madres

-          Descubriendo talentos por medio de Educación Musical

 

 

 

 

Docentes Tutores: encargados de brindar asesoría, consultoría, facilitación del aprendizaje de los docentes para promover su actualización profesional la adecuación de sus conocimientos y habilidades a los requerimientos de los niños y las niñas en un contexto particular-

Tutoras de la institución:


Matemàtica: Dinia Arias Sandoval

Estudios sociales: Gabriela Córdoba Martínez

Español: Patricia Córdoba Martínez

Ciencias:Hilda Rodríguez Lobo


Tienen a cargo los siguientes proyectos:

  • ·         Vida en democracia:  Contribuir al fortalecimiento del desarrollo personal de vida por medio de las elecciones estudiantiles
  • ·         Actividades entre niños y adultos mayores, Una forma de cerrar brecha generacional: contribuir a la sensibilización de estudiantes de la escuela al compartir con adultos del Hogar de Ancianos

  • ·         Feria Científica: promover el desarrollo de los estudiantes en la solución de conflictos en situaciones en las que se aplique el método científico-
  • ·        
  • ·         Comité de Emergencia: Brindar atención efectiva y correcta  en caso de situaciones peligrosas a todas las personas de la institución
  • ·        

 

Trastornos Emocionales y de Conducta:

A cargo de Yessenia Alpízar Salas

Su principal objetivo es atender las necesidades educativas de los estudiantes con problemas de trastornos emocionales y de conducta para lograr el máximo desarrollo de su potencial.

 

Además de los anteriores comités descritos anteriormente, también están los siguientes:

 

Comité Técnico Asesor

Comité de Apoyo Educativo

Comité de actividades Sociales

Comité de Orientación.

Comité de Deportes

Comité de Banda instrumental

Comité de Teatro y Baile

 

 

 

 

 

ESCUELA ALBERTO MANUEL BRENES

FORJADORES DE UNFUTURO MEJOR

 

 

 

 

CENTRO EDUACTIVO DATOS GENERALES:

Nombre:      Escuela Alberto Manuel Brenes Mora

Ubicación:   El centro escolar se encuentra localizado en la ciudadela Jiménez Cruz, distrito de san Juan, 50 norte y 125 mts al este   del Hogar para Ancianos de San Ramón.


Tipo de Dirección: Cuatro

Número de estudiantes: 550 aproximadamente.

Personal Docente y Administrativo: 41

 

El Centro Educativo Escuela Alberto Manuel Brenes Mora , Pertenece a la modalidad ESCUELAS PRIORITARIAS (PROMECUM) donde además de las asignaturas básicas del I y II ciclo e inglés se imparten Artes, Educación para el Hogar,  Educación Religiosa.  Se brinda el servicio de orientación, psicología y trabajo social. En el programa de Educación Especial se abordan las áreas de, problemas de aprendizaje, problemas emocionales y de conducta. Se dispone del servicio de comedor escolar comedor, donde todos los niños y niñas reciben su almuerzo, independientemente del horario en que se encuentren.

 En el área de educación ecológica pertenece al programa de bandera azul siendo galardonada  en la categoría de tres estrellas.


La escuela brinda condiciones institucionales que permiten facilitar una educación de calidad a los estudiantes con el objetivo de poder brindar, fomentar y estimular en ellos, valores de superación  para prepararlos para la vida presente y futura.


Actualmente se adiciona al servicio del centro educativo una página web, herramienta tecnológica que abre las puertas a la comprensión y comunicación al exigente mundo de hoy, donde se tiene que evolucionar constantemente al ritmo de los cambios a través de los tiempos. 

 

SERVICIOS QUE SE BRINDAN

 

Uno de los servicios que brinda PROMECUM a las escuelas consideradas urbano-marginales, aquellas Instituciones educativas que se encuentran inmersas en zonas marginadas consideradas de alto riesgo social, son:

Docentes Recuperadores “ Programas de Recuperación ”:

En el marco de los objetivos de PROMECUM, se establece la necesidad de contar con una estrategia que permita prevenir y disminuir el fracaso escolar en aquellos estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje, estableciendo el Proyecto de Recuperación Integral de Niños ( PRIN ), permitiendo al docente de grado tener un acercamiento más directo a la realidad y las necesidades de los estudiantes y a la vez planificar y ejecutar acciones que permitan la superación de dichas situaciones. Los estudiantes inscritos en el PRIN, deben cumplir con una

serie de características esenciales que responden a un diagnóstico previo, el cual será el punto de partida para planificar las acciones de recuperación tendientes a superar las dificultades detectadas, enfocándose a cuatro aspectos esenciales:

* Características del desarrollo del niño y niña.

*Condiciones socio-económicas de la familia.

*Condiciones socio-afectivas del niño y la niña.

*Aprovechamiento escolar.

 

 

Equipos Interdisciplinarios:  Está formado por  los  profesionales:

  • ·         En Orientación Educativa: Anny Rodríguez Gutiérrez

Tiene a su cargo los siguientes proyectos:

-Abejones y Mariposas

-Equipos para la paz y el desarrollo humano

-Renacer Docentes

- Semana de Orientación y Feria Vocacional.

  • ·          Psicología: Ana Yancy Madrigal Zúñiga

        Tiene a cargo los siguientes proyectos:

-          Plenitud

-          Plenitud

-          Atención de situaciones Sicosociales referidas

  • ·          Trabajo Social: Maylin Jiménez Suarez

Tiene a cargo los siguientes proyectos

-          Administración y seguimiento de becas escolares y situaciones de asistencia social

-          Salud y Nutrición

-          Valoraciones en situaciones sicosociales

-          Proceso de formación y prevención de drogas para padres y madres

-          Descubriendo talentos por medio de Educación Musical

 

 

 

 

Docentes Tutores: encargados de brindar asesoría, consultoría, facilitación del aprendizaje de los docentes para promover su actualización profesional la adecuación de sus conocimientos y habilidades a los requerimientos de los niños y las niñas en un contexto particular-

Tutoras de la institución:

Matemàtica: Dinia Arias Sandoval

Estudios sociales: Gabriela Córdoba Martínez

Español: Patricia Córdoba Martínez

Ciencias:Hilda Rodríguez Lobo

Tienen a cargo los siguientes proyectos:

  • ·         Vida en democracia:  Contribuir al fortalecimiento del desarrollo personal de vida por medio de las elecciones estudiantiles
  • ·         Actividades entre niños y adultos mayores, Una forma de cerrar brecha generacional: contribuir a la sensibilización de estudiantes de la escuela al compartir con adultos del Hogar de Ancianos
  • ·         Feria Científica: promover el desarrollo de los estudiantes en la solución de conflictos en situaciones en las que se aplique el método científico-
  • ·        
  • ·         Comité de Emergencia: Brindar atención efectiva y correcta  en caso de situaciones peligrosas a todas las personas de la institución
  • ·        

 

Trastornos Emocionales y de Conducta:

A cargo de Yessenia Alpízar Salas

Su principal objetivo es atender las necesidades educativas de los estudiantes con problemas de trastornos emocionales y de conducta para lograr el máximo desarrollo de su potencial.

 

Además de los anteriores comités descritos anteriormente, también están los siguientes:

 

Comité Técnico Asesor

Comité de Apoyo Educativo

Comité de actividades Sociales

Comité de Orientación.

Comité de Deportes

Comité de Banda instrumental

Comité de Teatro y Baile