Dirección Regional de Educación de Occidente

Supervisión Escolar Circuito 01

 

Reseña Histórica

 

Los resultados de las últimas investigaciones  realizada acerca del origen histórico de los incios del Circuito Escolar 01 no nos ofrecen datos exactos de la creación del circuito 01 de la Dirección Regional de Occidente. 

 

Desde los años setenta han laborado en esta Supervisión los señores, Víctor Hugo Pizarro, Donato Lobo, Pedro Ureña Araya, Pedro Golcher, Carlos Elizondo, Carlos Porras, Manuel González, y actualmente labora  Minor Villalobos Cruz.

 

Se instala inicialmente este circuito donde se encuentra actualmente la Escuela de Enseñanza Especial, con la dirección el señor Carlos Porras. Luego se ubica junto con el 01 y 02 100 metros norte de la Escuela Jorge Washington y en la dirección de Pedro Ureña.  En el año 1988 toda la Dirección Regional  con sus servicios  y las oficinas de Los circuitos escolares 01, 02 y 03 compartían un mismo  edificio (el que aún recordamos como la Regional vieja) ubicada a  200 m sur  de Periféricos en el centro de San Ramón. Por tratarse de una construcción vieja y con muchas carencias se trabajaba en condiciones muy incómodas. De hecho el circuito 01 y 02 compartían la misma oficina, con dos escritorios, un armario, un archivo y  una máquina de escribir. Posteriormente el circuito 01 se trasladó a la Escuela Laboratorio. Desde el 2007 se ubica  frente a las oficinas de Ingeniería de Tránsito en San Ramón, en un edificio alquilado para las tres Supervisiones 01, 02 y 03 y la Asesoría de Educación de Adultos.

 

Información y calendarización de actividades a desarrollar

 

La supervisión escolar trabaja en amplia coordinación  con la Dirección Regional de Occidente en la atención oportuna de trámites administrativos de cada una de las Instituciones Educativas de ese circuito.

 

El Circuito Escolar se está implementando en todas sus dimensiones las recomendaciones emanadas por el Departamento de Planificación Institucional, con respecto al  seguimiento que se le debe dar  al PAO y Control Interno.

 

Tales actividades tienen como  objetivo fortalecer el sistema de control interno y mejorar de esta manera la protección del patrimonio público y el logro  de las metas circuitales.