Las Matemáticas son el lenguaje con el cual Dios ha creado el universo
Las Matemáticas son el lenguaje con el cual Dios ha creado el universo
ASESORÍA DE MATEMÁTICA
Teléfonos: 24455146 / 24456913 Extensión 110

CONTÁCTENOS

Correo electrónico: marjorie.rodriguez.soto@mep.go.cr
Dirección Regional de Educación de Occidente. Sita 300 m Oeste de los semáforos de la Bomba Churi. Edificio blanco de dos plantas a mano izquierda.
Atención al público: Lunes de 7:30 am a 3:00 pm.

"Un niño o niña frustrado (a) es una voz silenciada, un ser humano menguado"

MISIÓN

Proporcionar asesoría técnica específica en Matemática a toda la comunidad educativa y a la comunidad en general para el desarrollo de una Educación Matemática de alta calidad, que desarrolle en las y en los estudiantes las competencias, habilidades y  destrezas lógico matemáticas, y que se mejoren las actitudes hacia esta asignatura. 

 

VISIÓN

 Constituir un sistema de apoyo técnico permanente donde se atiendan adecuada, eficaz y oportunamente las inquietudes y necesidades del profesorado, del estudiantado, de los padres y de las madres de familia que además, fortalezca la adquisición de habilidades intelectuales deseables, eleven su autoestima y les permitan mejores oportunidades educativas, profesionales y laborales. 

 

CAPACITACIÓN DOCENTE

Desde el Proyecto Reforma a la Educación Matemática en Costa Rica se tendrán los siguientes cursos virtuales para la capacitación docente durante el primer semestre del curso lectivo 2015: 

cursos.reformamatematica.net


  •  Números I 
  • Geometría III 

El período de matrícula se extenderá hasta el 15 de abril del 2015. En esta ocasión, desafortunadamente, ganar un curso no permitirá recibir un crédito en el Servicio Civil. Sin embargo, a quien lo apruebe se le dará un Certificado de participación por el proyecto.

ACCIONES REGIONALES LIDERADAS POR LA ASESORÍA

CAMPAÑA A MATE... PARA SURGIR

La Campaña Regional A mate … para surgir. Es una estrategia que tiene doble propósito: por un lado fortalecer el amor propio en las y en los estudiantes de la región educativa de Occidente para mejorar su actitud ante la vida y ante la adversidad, y por el otro lado, fortalecer el amor al estudio y en particular hacia la asignatura de Matemática.

Video motivacional de artistas nacionales e internacionales para nuestros jóvenes. Les animan a soñar en grande y a conquistar sus sueños con mucho trabajo y esfuerzo.

 

Un agradecimiento muy especial al productor  Luis Felipe Tellez.

EL LABORATORIO DIDÁCTICO DE MATEMÁTICA

El laboratorio de Matemática es un espacio educativo diferente e innovador, de forma octagonal, organizado por áreas en las que los y las estudiantes irán trabajando en equipo y en forma independiente con la orientación y el apoyo docente. Además, dispone de un espacio para el desarrollo de actividades conjuntas donde podrán atender exposiciones, conferencias, videoconferencias, otras, donde se requiere del uso de tecnologías de punta. Las áreas de trabajo son seis y se describen a continuación: Matemática recreativa Comprende un conjunto amplio de actividades lúdicas cuyo propósito es estimular de manera entretenida y divertida la lógica, conocimientos, ideas y problemas matemáticos. Potencia el ingenio y fortalece la autoestima y el desempeño de sus practicantes. Manipulables En esta área de trabajo se agrupan una serie de ayudas físicas que los estudiantes pueden ver, manipular y experimentar. Facilitan la representación concreta, semi concreta y gráfica de los conceptos en estudio. La visualización de las diferentes representaciones favorece la construcción de las imágenes mentales y potencia la comprensión. Cálculo Muestra una serie de calculadoras, desde las más simples hasta las más complejas cuya manipulación pretende la búsqueda de patrones, la modelización, la argumentación, la resolución de problemas y el conocimiento de aplicaciones de los distintos contenidos matemáticos. Estimula la investigación científica dado que el cálculo es uno de sus instrumentos fundamentales. Software especializado Es un área integrada por cinco computadoras móviles con Software matemático libre para facilitar y mejorar la adquisición y la comprensión de los conceptos, realizar, ilustrar y resolver problemas, crear modelos, hacer conjeturas, comprobar o desaprobar hipótesis o teorías. El geógebra es un software por utilizar. Robótica Para estudiar el diseño y la construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas, o peligrosas y difíciles para el ser humano. El propósito es despertar la capacidad creativa e inventiva de las y los estudiantes. Investigación Es un espacio equipado con una computadora fija con acceso a internet, y una biblioteca con bibliografía diversa para buscar soluciones a problemas propuestos en distintas áreas de la actividad humana (física, química, biología, administración de empresas, economía, entre otras). Potencia el conocimiento de las aplicaciones de los conceptos, el interés vocacional, la rigurosidad, la lectura, la búsqueda, el análisis y el contraste de la información, así como también la transferencia del conocimiento. Desarrolla la capacidad de comprender los fenómenos y hechos del mundo que les rodea mejorando la preparación para comprender los asuntos que están más allá.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

LA CONSULTORÍA

Tiene como propósito ofrecer al profesorado un espacio informal de asesoría sistemática para atender y responder de inmediato sus consultas, sin que tenga que suspender el trabajo con los y las estudiantes y sin desplazarse de la institución donde labora. Esta estrategia será implementada, únicamente, en Escuelas líderes, de Excelencia y de Atención Prioritaria.

LA CLASE DEMOSTRATIVA

Tiene como finalidad el asesoramiento de los y de las docentes mediante la observación de lecciones que facilita la asesora con grupos de estudiantes. Dicha clase será observada y luego analizada por los y las docentes de un mismo nivel  o de un mismo ciclo educativo si es una escuela grande, o por todos los docentes, si es una escuela pequeña. Esta estrategia será implementada sólo en instituciones de primer y segundo ciclos.

LOS SEMINARIOS

Esta estrategia de trabajo tiene como propósito la presentación, análisis, reflexión y discusión de temas matemáticos, con distinguidos colegas que quieren departir sus conocimientos y experiencias con todos los compañeros y compañeras de la región educativa. Sólo participan docentes de secundaria.

 

LAS VISITAS A LAS INSTITUCIONES

LA VISITA INDIVIDUAL

Con esta estrategia se pretende apoyar y acompañar al o la docente en su práctica pedagógica, haciendo  observaciones del trabajo de aula y/o el análisis documental de sus instrumentos de trabajo técnico. Las recomendaciones pertinentes se devuelven mediante una entrevista, la hoja de visita o el informe de visita. Además, en caso necesario realimentando posteriormente con documentos escritos, asesoramientos o talleres.

LA VISITA COLEGIADA

TALLERES CON LOS Y LAS DOCENTES

En esta estrategia de trabajo se abordarán temáticas específicas que los y las docentes soliciten para fortalecer su práctica pedagógica, así mismo se tienen talleres planeados con los siguientes temas: Geometría analítica, transformaciones en el plano, probabilidades entre otros.

 

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA

En esta estrategia de trabajo se abordarán temáticas específicas que los y las docentes soliciten para fortalecer su conocimiento de la disciplina y su práctica pedagógica. Para este año 2015 se tiene previsto el curso  Estrategias didácticas para la enseñanza de la Matemática en las diferentes áreas en I y II ciclos. Próximamente se comunicará las fechas.

 

REUNIONES CON LOS DEPARTAMENTOS DE MATEMÁTICA DE LOS COLEGIOS

Bimensualmente se realizarán reuniones con los  departamentos de colegios de una misma modalidad o de un mismo circuito escolar, con el fin de apoyar y de acompañar al o a la docente en su práctica pedagógica, analizando y evaluando propuestas metodológicas; pruebas escritas realizadas; adecuaciones curriculares, rendimiento académico logrado y las competencias lógico matemáticas desarrolladas por los y las estudiantes.

 

BOLETINES

Los boletines constituyen una importante estrategia de comunicación. En el caso de secundaria serán publicados cada tres meses para todos los y las docentes. En el caso de primaria se editarán cuatro boletines  y se distribuirán electrónicamente mediante los correos del MEP.  Dichos boletines se denominan Didáctica de la Matemática para la Educación Secundaria y Didáctica de la Matemática para primer y segundo ciclos.

LOS EQUIPOS DE APOYO EN PRIMARIA Y EN SECUNDARIA

Para la implementación de los nuevos programas de Matemática se utilizó como estrategia de trabajo la conformación de equipos de apoyo que facilitan la capacitación regional masivamente. El trabajo de estas y estos colegas ha sido fundamental en esta región educativa.

Equipo de apoyo de primaria

LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Los convenios de colaboración son muy importantes para el desarrollo del trabajo de esta asesoría a través de ellos se coordinan y gestionan diferentes acciones y recursos para el mejoramiento de la calidad de la Educación Matemática en esta región educativa.  Actualmente se tienen convenios con las escuelas de: Ciencias naturales y exactas de la Universidad Estatal a Distancia,  Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Arquitectura de la Universidad Hispanoamericana.  

 

LAS GIRAS DIDÁCTICAS

MATERIAL DE APOYO PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROGRAMAS DE ESTUDIO

Programas_matematicas_2012.pdf
Documento Adobe Acrobat 9.7 MB

PLAN DE TRANSICIÓN 2015

Plan-Transicion-2015-version oficial.pdf
Documento Adobe Acrobat 767.0 KB

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREA Y POR PERÍODO PARA I Y II CICLOS Y PARA SECUNDARIA

Distribución de contenidos en Enseñanza
Documento Adobe Acrobat 772.7 KB
Distribución de habilidades secundaria.d
Documento Microsoft Word 315.0 KB

HERRAMIENTAS TÉCNICAS

planeamiento en Matemática.pptx
Presentación Microsoft Power Point 172.7 KB
El trabajo cotidiano.pptx
Presentación Microsoft Power Point 394.0 KB
El trabajo extraclase.ppsx
Presentación Microsoft Power Point 117.7 KB
rubricas.ppt.pps
Presentación Microsoft Power Point 739.5 KB

MATERIAL DE APOYO

PRIMARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Mapas conceptuales

Mapa conceptual realizado con la herramienta gratuita  cmaptools.
Cuadriláteros

Videos

APOYO PARA ESTUDIANTES, PADRES O MADRES DE FAMILIA

Claves para el éxito escolar.
Este documento presenta diez claves para resolver satisfactoriamente la Prueba Nacional de Bachillerato de Matemática.
La estrategia de los 10 se.doc
Documento Microsoft Word 100.0 KB
Orientaciones para el aprendizaje.
Se brindan orientaciones generales y específicas para sacar mayor provecho al proceso de aprendizaje de Matemática.
ESTUDIAR PARA APRENDER.doc
Documento Microsoft Word 78.5 KB
¿Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en sus estudios?
Presenta ideas y acciones que pueden mejorar significativamente el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes.
ideas para apoyar a los hijos e hijas en
Presentación Microsoft Power Point 1.2 MB

DOCUMENTOS BÁSICOS DE TRABAJO

Minuta de clase semanal de acuerdo con la Reforma a la Educación Matemática en Costa Rica.
La matriz muestra las habilidades y conocimientos en estudio, las cuatro fases de la etapa de aprendizaje y los tres tipos de problemas según niveles de profundidad en la etapa de movilización o aplicación de los conocimientos.
Propuesta de Minuta de lección.doc
Documento Microsoft Word 367.5 KB
Formato oficial para el Planeamiento Didáctico Trimestral.
La matriz cumple con lo establecido en la circular DM-0033-11-2011. Presenta los cuatro elementos curriculares: Objetivos o aprendizajes por lograr (habilidades específicas para el caso de Matemática), Estrategias de mediación, estrategias de evaluación y cronograma.
Plan Didáctico trimestral Escuelas Multi
Documento Microsoft Word 94.0 KB
Directriz de la Responsabilidad Estudiantil y el Trabajo Extraclase. Circular DVM 009-2015
El "Trabajo Extraclase" debe ser un medio para fortalecer el aprendizaje y valores asociados como la responsabilidad, la innovación, la creatividad pero, en muchos casos es todo lo contrario. Es común escuchar que las tareas, literalmente no son
hechas por el o la estudiante sino que la realizan madres y padres de familia u otras personas, quienes buscan de este modo que sus hijos e hijas "tengan una buena nota". ¿Y el aprendizaje?, ¿y los valores que se promueven, cuáles son? ...
Cir-DVM-AC-009-2015 evaluacion.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.9 MB
N° 38808-MEP REGLAMENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALTA DOTACIÓN, TALENTOS Y CREATIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE
Todas las personas tienen derecho a recibir la educación que resulte acorde a sus capacidades, talentos y creatividad, tal y como lo reconoce el artículo 3º de la Ley Fundamental de Educación, marco jurídico general que se complementa con la Ley Nº 8899, del 18 de noviembre del 2010 “Ley para la promoción de la alta dotación, talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense”, establece el apoyo educativo necesario de las personas con dotación alta, talento y creatividad.
reglamento talento.pdf
Documento Adobe Acrobat 313.0 KB

PRIMARIA

SECUNDARIA

Tutoriales

Herramientas tecnológicas

Buncee

DOCUMENTOS

trabajo cotidiano.doc
Documento Microsoft Word 56.0 KB
Análisis de textos. sétimo año.doc
Documento Microsoft Word 143.5 KB

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

PROBLEMAS DE APLICACIONES.pdf
Documento Adobe Acrobat 205.6 KB
Matemática en la Salud.pdf
Documento Adobe Acrobat 858.8 KB

PROBLEMAS DE REFLEXIÓN

PP1.pdf
Documento Adobe Acrobat 195.8 KB
PP2.pdf
Documento Adobe Acrobat 227.9 KB
PP3.pdf
Documento Adobe Acrobat 208.4 KB
PP4.pdf
Documento Adobe Acrobat 322.5 KB
PP5.pdf
Documento Adobe Acrobat 291.3 KB
PP6.pdf
Documento Adobe Acrobat 296.9 KB
PP7.pdf
Documento Adobe Acrobat 211.5 KB
PP8.pdf
Documento Adobe Acrobat 219.4 KB

PRUEBAS NACIONALES DE BACHILLERATO